Imagen Palabras de la Vicerrectora

Palabras de la Vicerrectora



M. Jacqueline Sepúlveda

M. Jacqueline Sepúlveda

La Educación Superior, entendida como un bien público y social, en que el acceso es un derecho, demanda a las instituciones educativas, no sólo a disminuir las barreras en el acceso, sino también a aumentar la permanencia como contrapunto a la deserción por factores extra educativos.

Bajo este contexto podemos señalar que las primeras acciones “formales” de inclusión educativa de personas con discapacidad de la Universidad de Concepción se remontan a las últimas décadas, periodo en el cual la Institución ha desarrollado diversas iniciativas que se han traducido en mejoras en infraestructura, equipamiento, diseño, así como también, en un cambio cultural que los propios integrantes de la comunidad universitaria han empezado a asumir. Asimismo, entendemos que siempre es posible realizar más y para eso trabajamos y nos comprometemos día a día a efectuar acciones específicas que apoyen los principios de inclusión
Si bien la Universidad responde con sus medios para satisfacer adecuadamente esas necesidades, no podemos dejar de reconocer que somos nosotros como individuos, en forma personal, los que, como parte de nuestro diario vivir, deberíamos promover una culturade inclusión que atraviese transversalmente nuestra forma de relacionarnos con los demás.
Esperamos y confiamos que el Programa INCLUDEC sea un vehículo importante para ayudarnos al fomento y creación de una cultura más inclusiva. Invitamos a toda la comunidad universitaria, así como también a la comunidad en general, a ser parte de esta iniciativa y a ayudarnos a cumplir este objetivo.

Dra. M. Jacqueline Sepúlveda C.
Vicerrectora



A+ A A-